HISTORIA DE LA RADIO.

HISTORIA DE LA RADIO 

Actores principales:

  • Margarita Andrey (Carmen- locutora) 
  • Francisco Rabal (Gabriel- locutor)
  • Ángel De Andrés (Ladrón)
  • Alberto Romea (Don Anselmo)
  • Juanjo Menéndez (Alfredo)
  • Pepe Isbert (Inventor)
  • Pedro Porcel (Cura)
  • Toni Leblanc (Chófer)
  • José María lado (Don Senen)
  • Juan Calvo Domènec (Señor gordo)
  • Guadalupe Muñoz Sampedro (Señora mayor)
  • Adrián Ortega (Segundo señor gordo)

Con la colaboración de:
  • Bobby Deglané (Famoso locutor de radio)
  • Luis Molowny (Famoso futbolista)
  • Rafael Gómez “El Gallo”
  • Gracia Montes La Romera
  • Los Xey. ¡Oh, Pepita!



El director y guionista es José Luis Sáenz de Heredia y productor Cesáreo González.
La película se estrenó en 1955.
La música está compuesta por Ernesto Halffter y Xandro Valerio.

El papel de la publicidad podemos observar la incorporación de música, efectos, cortinillas y frases pegadizas como : Si te encuentras un ratón, pon Alirón pon pon.
Podemos destacar el uso de cuñas e inserciones que funcionan como promoción de contenidos.

En la radio de la película se llevaba a cabo los programas de entrenamiento en el cual el locutor es la estrella de la emisora. Es también una radio interactiva, gracias a los concursos, como podemos observar en las historias. Entre este entrenamiento podemos destacad la música, el radiogimnasia y radioteatro.


Comentarios

Entradas populares