EL CINE DE BERLANGA



LUIS GARCÍA BERLANGA
__________________________

Luis García-Berlanga Martí nació en Valencia el 12 de junio de 1921 y murió en Madrid el 13 de noviembre de 2010 fue un guionista y director de cine español.

Debutó como director en 1951 con la película Esa pareja feliz, en la que colaboraba con Juan Antonio Bardem. Junto a éste, se lo considera uno de los renovadores del cine español de posguerra. Entre sus películas destacan títulos célebres de la historia del cine español, como El verdugo o Bienvenido, Mister Marshall.
Su cine se caracteriza por su mordaz ironía y sus ácidas sátiras sobre diferentes situaciones sociales y políticas.

Además, destaca su habilidad para esquivar la dictadura y la fuerte censura que existía con Franco. Elaboraba diálogos muy complejos, y de esta época destaca una de sus mejores películas llamada Los jueves, milagro.

No comienza a dirigir una producción en solitario hasta 1953.

Algunos de sus premios son:
Su película Plácido fue nominada para el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1961. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Cinematografía, en 1981 la Medalla de Oro de las Bellas Artes, en 1986 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en 1993 el Goya al mejor director por su película Todos a la cárcel.

Sus características más importantes son las siguientes:


  • Cine realista que filma la dureza social de España.
  • Utiliza el humor ácido y castizo.
  • Denuncia el abuso de las clases dirigentes del franquismo.
  • Refleja el mundo rural.
  • Gran diversidad de personajes.
  • El tipo de cine Berlanga irá evolucionando: comenzando con un estilo muy cercano al neorrealismo y acabando con unos larguísimos planos secuencia de más de siete minutos,
  • Uso de exteriores naturales.
  • Fue un defensor de la libertad de acción y pensamiento del individuo y del prohibido prohibir.
  • El Mediterráneo también es parte esencial de la carrera de Berlanga.
  • Crítica la política.
  • Critica el comportamiento de los medios de comunicación.







  • Comentarios

    Entradas populares