COVID-19 Y CINE
¿Ha afectado el virus a la industria cinematográfica?
La crisis del Covid-19 ha provocado el miedo en Hollywood y el mundo del cine, sus consecuencias han sido inmediatas en esta industria, se paralizan rodajes, se retrasan estrenos, se cierran todas las salas de cine y además las películas están disponibles en casa al mismo tiempo que en el cine.
Por otra parte, el cierre de las principales cadenas de teatros en el país está impulsando a los estudios a romper con lo que se conoce en la industria como la «ventana», es decir, el período de tres meses entre que una película llega a la pantalla grande y cuando se ofrece para comprar. Universal fue el primer estudio en acortar esa ventana, o directamente eliminarla, ya que anunció la semana pasada que hará que las películas estén disponibles en casa el mismo día de su estreno mundial en cines.
Solo en España, las pérdidas en este sector se estiman en 3.000 millones de euros. En lo que va de crisis se han parado más de 30 películas que se encontraban en rodaje o en proceso de postproducción.
Esto supone un cambio drástico en el método de elaboración de películas, ya que nunca antes había sucedido algo parecido a esta nueva realidad.
La crisis del Covid-19 ha provocado el miedo en Hollywood y el mundo del cine, sus consecuencias han sido inmediatas en esta industria, se paralizan rodajes, se retrasan estrenos, se cierran todas las salas de cine y además las películas están disponibles en casa al mismo tiempo que en el cine.
Por otra parte, el cierre de las principales cadenas de teatros en el país está impulsando a los estudios a romper con lo que se conoce en la industria como la «ventana», es decir, el período de tres meses entre que una película llega a la pantalla grande y cuando se ofrece para comprar. Universal fue el primer estudio en acortar esa ventana, o directamente eliminarla, ya que anunció la semana pasada que hará que las películas estén disponibles en casa el mismo día de su estreno mundial en cines.
Solo en España, las pérdidas en este sector se estiman en 3.000 millones de euros. En lo que va de crisis se han parado más de 30 películas que se encontraban en rodaje o en proceso de postproducción.
Esto supone un cambio drástico en el método de elaboración de películas, ya que nunca antes había sucedido algo parecido a esta nueva realidad.
Comentarios
Publicar un comentario