PLANOS CINEMATOGRÁFICOS

Planos más usados en la industria cinematográfica.

En esta entrada veremos cuáles son los planos más usados en el cine, sus significados y ejemplos. 
Al contar una historia a través de una cámara, es el realizador en cada momento que parte de esa escena muestra al espectador, como se la muestra y cuando. Todo esto se realiza mediante los planos. 
Estos planos muestran diferentes emociones y pueden cambiar el significado total de una escena .

  • Gran plano general: a menudo se utiliza al principio de una secuencia para ubicar el espectador espacial y temporalmente. Muestra un gran espacio en el que las personas o no se distinguen o son muy pequeñas. Tiene un valor descriptivo pero también puede tener un valor dramático si se pretende destacar la soledad e insignificancia de un personaje.
“Forrest Gump” 1994
  • Plano entero: muestra a los personajes de cuerpo entero, de cabeza a pies, por lo que el escenario pasa a un segundo plano. 
“La naranja mecánica” 1971
  • Plano medio/americano: este plano corta al personaje por encima de las rodillas, proviene del género Western, el cual modificó el plano medio para incluir las pistolas de los personajes dentro del encuadre. Es un plano muy útil que permite apreciar la expresión del actor y sus acciones.
“Gladiator” 2000
  • Primer plano: desde las primeras etapas del cine este plano ha sido utilizado para expresar las emociones de los personajes, ya que este acercamiento de cámara podría aportar mayor definición del personaje. Este plano solo encuadra la cara, quedando muy reducido el escenario.
“Psicosis” 1960

Comentarios

Entradas populares